Conciencia histórica 2

Miguel Ángel Gallo

El presente libro de texto es la continuación de: Conciencia histórica 1 y difiere del mismo en el sentido de que no abordamos las cuestiones teóricas ni los elementos que conforman lo que se ha denominado precisamente “Conciencia histórica”.

En esta obra trataremos los siguientes temas: 

En el primer corte, veremos la influencia del liberalismo en la configuración del Estado-nación, partiendo de algunas raíces del pensamiento liberal, —tanto teóricas como prácticas (revoluciones políticas, Revolución Industrial)— hasta llegar a las causas principales de la Independencia de México, de la cual haremos un repaso. Esta doctrina y su aplicación han tenido a lo largo de nuestra historia (principalmente de los siglos XIX y XX), una evolución compleja, contradictoria y rica en acontecimientos. Estudiaremos no solo el liberalismo, sino también la opción conservadora, sus características y actuación en la historia.

Nuestro país fue víctima de varias invasiones e intervenciones por parte de algunos países con más recursos económicos y bélicos que el nuestro, principalmente Estados Unidos y Francia. Examinaremos las condiciones en las que estas se llevaron a cabo, cómo era el estado de nuestra nación para “facilitar” de alguna manera estas alevosas intervenciones y las resistencias heroicas a las mismas. 

En el segundo corte, bajo el tema “La consolidación del Estado mexicano a partir del liberalismo”, exploraremos las relaciones de este con las élites y el resto de la población, así como las luchas campesinas derivadas de la Ley Lerdo. Cómo la ley mencionada y las posteriores disposiciones agrarias han influido en desarrollar la desigualdad económica y social, también lo revisaremos aquí. Concluiremos este corte con el análisis del porfiriato y sus principales  características.

En el tercer corte, analizaremos el proceso histórico de la conformación y contradicciones del nuevo Estado mexicano surgido después de la Revolución de 1910-1917, así como la relación del movimiento armado con la Revolución rusa y la Primera Guerra Mundial, así como algunos de los logros históricos y contradicciones de este Estado, surgido después de la Revolución.

Este libro, escrito con un enfoque crítico de nuestra historia, pretende que tomes conciencia de cómo el proceso histórico de nuestra nación nos ha traído hasta aquí, con fracasos y logros.

Hemos diseñado una serie de recursos para que aprendas la historia en forma amena y crítica, esperando que verdaderamente adquieras ese sentido de pertenencia a una nación maravillosa como es la nuestra.